Los orígenes de CrossFit Wind

CrossFit Wind la Seu Urgell

Saludos a todos y todas, 

Este primer post en el blog de CrossFit Wind lo dedicaré a explicaros brevemente la historia que precede a la creación de este Box de CrossFit que próximamente será inaugurado en la ciudad de la Seu d’Urgell.

Empezaré presentándome. Me llamo Ruth y nací en Terrassa. He estudiado la carrera de Fisioterapia y me especialicé en la rama del deporte. Durante los últimos dos años de carrera, me inicié en el mundo del CrossFit. Como estudiante de Fisioterapia, desde bien temprano, me sentí muy atraída por la prevención de lesiones y los patrones de movimiento corporales. Ya antes de terminar con mis estudios universitarios gracias a las estancias clínicas que realicé durante toda la carrera, me di cuenta de que la fisioterapia en general atendía a pacientes que ya habían sufrido una lesión, casi nunca se atiende a personas antes de lesionarse.

Así pues, para mí, que me quería dedicar a la prevención de lesiones y a la mejora del estilo de vida de las personas potenciando su independencia, me sería necesario buscar una alternativa que se adecuara a la idea que yo misma tenía de “prevención”, y por eso, sería imprescindible buscar dentro y fuera del mundo de la fisioterapia para encontrarla. Fué en ese momento cuando el CrossFit entró en mi vida. 

Tan pronto como me fue posible, después de haber estado practicando CrossFit durante más de un año, me saqué el curso oficial de CrossFit Trainer L1 y gracias a éste, descubrí que lo que yo quería hacer, el granito de arena que a mí me gustaría aportar a la sociedad, iba ligado a un estilo de vida; a una filosofía que se podría resumir en unas palabras dichas por el fundador de CrossFit Greg Glassman, “Off the carbs and off the couch”, que significa “fuera de los carbohidratos procesados y fuera del sofá”. Básicamente, CrossFit impulsa la idea de que lo que nos hará independientes físicamente durante toda nuestra vida y nos ayudará a estar sanos y en forma es en resumen, el movernos (realizar ejercicio funcional, variado, y a moderadamente alta intensidad) y el comer saludablemente (alimentos no procesados, sin etiqueta).

Había encontrado entonces, la manera de poder ejercer un impacto positivo en las personas para mejorar sus vidas enseñándoles a utilizar su cuerpo y a la vez, casi sin pretenderlo, prevenir lesiones, enfermedades crónicas, y atrasar los síntomas de algunas enfermedades degenerativas. 

Así es como empezó lo que para mí sigue siendo una gran aventura. Dejé mi residencia en la comarca del Vallés Occidental y la cambié por una en el Alt Urgell después de recorrer Cataluña buscando un lugar que cumpliera mis requisitos básicos para llevar una vida tranquila y rodeada de naturaleza, a la vez que la creación de un Box de CrossFit fuera sostenible. Esto último todavía está por ver pero espero de todo corazón poderme quedar aquí y poder aportar a la gente de alrededor que quiera formar parte de la comunidad CrossFit aquello que deseen absorber de esta metodología de entrenamiento tan (todavía) nueva en nuestro país.

CrossFit Wind antes de iniciar las obras

El Box que he creado pretende ser un lugar acogedor, donde los y las atletas que se apunten encuentren en sus compañeros y compañeras de clase una comunidad que les entiende y apoya durante los entrenamientos y hasta incluso, fuera del Box. Un lugar donde sientan que no importa cuánto tiempo hace que practican deporte o si nunca lo han practicado; así como la apariencia de su cuerpo, la edad o el trabajo que tengan. Un espacio libre de juicios y prejuicios donde se pueda buscar de qué somos capaces todos juntos si nos apoyamos los unos en los otros. Un lugar sin envidias, donde la única cosa que importe sea la intención y el esfuerzo que cada uno ponga durante cada segundo del entrenamiento que toque; donde acabar el último no sea motivo de crítica si no de aplauso y admiración, ya que significará que esa persona no ha abandonado.

 

Para aquellos y aquellas que no lo sepáis, verdaderamente el CrossFit es un deporte donde el último en terminar es el que se lleva más aplausos. Es un símbolo de lucha, de no rendición; es un símbolo de aquello que todos tendríamos que hacer en nuestras vidas. Aceptar lo que viene, hacer lo mejor que podamos con lo que tenemos y nunca, nunca abandonar.

Ruth

CrossFit Wind la Seu d’Urgell

Facebook
Twitter
Ruth Cano

Ruth Cano

CEO · Head Coach de CrossFit Wind la Seu d'Urgell

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà.