El problema es mucho mayor

Dejad de centraros en las minucias, el problema es mucho mayor, el problema no es que la gente no haga bien un squat, el problema es que no se mueve.
CrossFit Wind la Seu d'Urgell

En la entrada de hoy me gustaría compartir una tendencia que estoy viendo dentro del mundo del fitness que creo ha nacido o se oye más a raíz de que cada vez más personas se han decidido a practicar CrossFit®.

Voy a hablar de CrossFit® porque es lo que se enseña en CrossFit Wind la Seu d’Urgell y voy a intentar no dejarme detalles por el camino para que no haya ninguna confusión de lo que voy a decir.

Es verdad. Lo que habéis oído por ahí es verdad. No en todos los Afiliados de CrossFit® se enseña CrossFit correctamente. Los motivos para esto son variados y no es del tema que he venido a discutir hoy. Lo que quiero decir afirmando ésto es que, tal y como parece, hay profesionales que no hacen bien su trabajo cuando se trata de enseñar y educar a las personas sobre lo que es CrossFit®.
Las consecuencias de esto son desastrosas por supuesto. Lesiones, falta de comprensión de la metodología, egos hinchados, desorganización, etc.; en definitiva, una vida corta dentro del mundo del CrossFit®.

Es muy importante comprender la responsabilidad que los Afiliados de CrossFit® tenemos y qué papel jugamos dentro del sistema de salud. Muchas personas creen que CrossFit® está dentro del sector del fitness pero en realidad, estamos dentro del mundo de la salud, como bien dijo su fundador Greg Glassman.

La práctica del CrossFit® está concebida para ser realizada TODA la vida. Sí, sí, hasta casi el final de tus días.
Todas las personas que hemos hecho el Level 1 lo sabemos, aunque no a todas las personas les importa, y es por eso que no en todos los Afiliados se enseña CrossFit® tal y como se concibió: mecánica, consistencia y entonces, sólo entonces, intensidad; la cual es relativa a cada persona, momento y circunstancias de vida.
Saltarse esto como si no tuviera importancia es no haber entendido nada y demuestra que muchísimas personas no están aquí con una visión a largo plazo, lo cual es peligroso para sus atletas pero también es peligroso para la marca, pues darle voz a estas personas desde plataformas oficiales solamente desvirtúa el durísimo trabajo de propietarios y propietarias así como de coaches que sí están aquí asentando bases para un fitness a largo plazo.

Una vez dicho todo esto, me gustaría que quien esté leyendo entendiera lo siguiente: si esta metodología es para todo el mundo pero no para cualquiera, es a largo plazo y su objetivo es conseguir que las personas sedentarias, personas con sobrepeso que no se mueven, y personas mayores que están perdiendo movilidad o ya la han perdido, empiecen a moverse y consigan ser independientes en las tareas de su día a día, lo más importante a corregir no es por ejemplo, si inclinan su tronco hacia adelante cuando hacen un air squat.
Vamos a ver, lo primero que hay que entender es que estas personas tienen que moverse, eso es lo primero. Lo segundo es que deben moverse con seguridad, y moverse con seguridad implica que habrá muchísimos puntos de ejecución de cada movimiento que no estén correctamente ejecutados; eso debe preocuparnos, sí, pero nunca tanto como que esa persona siga viniendo y moviéndose.
Mientras las personas se muevan de forma segura y sean constantes en su asistencia a las clases, poco a poco, como coaches, iremos arreglando esos patrones de movimiento, ganando movilidad, añadiendo peso si se puede y mejorando su estado de forma.

Hay algo que debemos entender entre todas las personas que formamos parte del mundo del CrossFit® y especialmente aquellas personas que tenemos Afiliados y somos coaches, y es que, CrossFit® ahora mismo, lo está practicando en un porcentaje muy muy alto personas que “no lo necesitan” pero que les va muy bien practicarlo. Personas que de alguna forma ya están “sanas”, son independientes, y están mejorando su estado de forma a largo plazo. A éstas hay que pedirles más y mejor. No podemos conformarnos únicamente con que se muevan. Sin embargo, las personas que lo necesitan más y por lo tanto requieren un esfuerzo mucho mayor por nuestra parte como profesionales, no están entrando por las puertas de nuestros Afiliados en la cantidad que deberían. Greg Glassman justo antes de marcharse como CEO de CrossFit® había cambiado la web, programaba él mismo los WODs de .com y no hacía más que repetir y repetir que CrossFit® está en posesión exclusiva de una solución elegante al problema más irritante del mundo (enfermedades crónicas); y que puede que sea tan elegante, que es óptima.

No voy a entrar en las mil cosas que se pueden hacer para atraer a ésta población porque eso requiere un esfuerzo y una logística grande por parte de los Afiliados, pero sí hay una cosa que se puede hacer y que no requiere a penas de esfuerzo: no les digáis que esto es “muy duro” para ellos y ellas, porque maldita sea, no lo es. Y si lo es, no te has enterado de nada y lo único que haces son entrenamientos duros en los que la gente suda y se cansa. Eso no es CrossFit®. Escalar y adaptar es algo que se hace para incluir a las personas con diferentes capacidades en los mismo entrenamientos. Desde CrossFit® debemos conseguir que se muevan, y luego ya entraremos en las minucias de si rompe el paralelo o no lo rompe, de si no coge el peso de Rx, de si no puede colgarse de la barra, o de que solamente trabaja con la pica; porque nada de esto es un problema mientras se muevan y lo hagan con seguridad.

Así pues, dejad de centraros en las minucias, el problema es mucho mayor, el problema no es que la gente no haga bien un squat, el problema es que no se mueve.

Ruth

CrossFit Wind la Seu d’Urgell

Facebook
Twitter
Ruth Cano

Ruth Cano

CEO · Head Coach de CrossFit Wind la Seu d'Urgell

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà.