Mejor coach, no mejor atleta

crossfit.com

El escrito de hoy se dedica a cuestionar la idea que parece extendida dentro de la comunidad de CrossFit donde se asume que los y las atletas de competición amateur y/o de élite son automáticamente buenos y buenas coaches.

Lo que leeréis a continuación es como siempre, una opinión personal que ha estado forjada después de ver, escuchar y analizar cientos de videos durante años, de personas que son “conocidas” dentro del mundo del CrossFit en nuestro país y que además de ser coaches, compiten a nivel amateur y profesional.

Vamos por partes.

Como atletas, es decir, clientes y clientas en un Box afiliado a CrossFit, hay ciertas cosas que debéis recibir por parte de los y las coaches. Si el Box no está afiliado a CrossFit, este escrito no va dirigido a vosotros/vosotras.

crossfit.com

La primera es que se os deben dirigir por vuestro nombre. Esto es importantísimo. Si no saben cómo os llamáis, es imposible que os puedan ayudar. Dirigirse a alguien por su nombre es respetar a esa persona, reconocerla. Si acabáis de llegar, os lo tienen que preguntar las veces que sea necesario hasta que lo utilicen.

La segunda es que el/la coach que da las clases a las que asistáis os conozca. No tiene que conocer vuestra vida personal pero sí debe conocer vuestras lesiones, capacidad, miedos, habilidades y objetivos. Sin esta información que como coaches vamos recogiendo a medida que vais asistiendo a las clases, no os podemos ayudar correctamente.

La tercera cosa que debéis recibir es atención personalizada, es decir, que toque el WOD que toque, según vuestras habilidades, la persona que en ese momento haga de coach ha de saber como escalaros el WOD para que, no solamente lo podáis hacer ese día si no, para que a la larga, gracias a un escalado correcto y progresivo, podáis llegar a no necesitar escalar, o como mínimo, sintáis que poco a poco, os acercáis a conseguir el “no escalado” del movimiento concreto que no podéis realizar por el momento.

crossfit.com

Dicho todo esto, me gustaría entrar al tema principal que ha llevado a realizar esta entrada.

Pienso que es evidente que una persona que es atleta de competición, del nivel que sea, necesita dedicar ciertas horas a su propio entrenamiento. Si dedica más de dos al día, ya sabéis que su objetivo es competir. Si además, esta persona es coach o head coach, sabéis que todas sus energías no están puestas en enseñar y ser coach.

No estoy diciendo que sea una cosa mala, estoy diciendo que no son 100% coaches y por lo tanto, no os pueden dar su 100% ya que una parte de esa energía se la dedican a su propia persona porque tienen ciertos objetivos personales.

En el momento que estas personas se dedican a dar consejos del tipo que sea a través de internet u otros, entended que no os conocen, que no saben cuáles son vuestros objetivos personales y las necesidades que tenéis. Cuando escucháis a estas personas y recibís algo que no recibís de los y las coaches de vuestro Box, tenéis un problema. Si las escucháis pero después no tenéis en cuenta lo que os dice el o la coach que sí se dedica a vosotros/vosotras al 100%, pensad si a lo mejor necesitáis otro espacio para entrenar. A lo mejor no estáis en el gimnasio adecuado. A lo mejor preferís ir por libre y no recibir la atención de una persona que solamente es coach, os dedica toda su energía y que realiza la misma programación que vosotros/vosotras.

¿No os habéis preguntado nunca porqué algunos/algunas coaches realizan programaciones diferentes de las que os ofrecen? A pesar de competir, pueden hacer la misma programación que os ofrecen en el Box y después, a parte, ampliarla, pero no hacer una completamente diferente. Personalmente lo veo como una falta de respeto y una falta de confianza en la programación ofrecida a los y las atletas.

crossfit.com

Seguro que hay mucha gente que piensa diferente pero, ésta es mi opinión como Head Coach que sigue la misma programación que ofrece en el Box donde trabaja. Si hiciera una programación diferente, perdería toda credibilidad delante de todas las personas que confían en CrossFit Wind la Seu d’Urgell para ayudarlas a mejorar.

Invito pues a la reflexión sobre si una persona que se dedica a competir es directamente buena coach. Desde mi punto de vista, una cosa no va con la otra. Una persona puede saber cómo moverse, como levantar peso, hacerlo genial, competir, incluso ganar competiciones y no saber cómo explicarle a otra persona como hacer absolutamente nada. Decir “3,2,1, ya!” y “¡muy bien!” no convierte a nadie en coach, por muchos títulos que se tengan.

Si sois coaches al 100%, de vocación, deberíais querer que vuestros y vuestras atletas fuesen mejores que vosotros y vosotras. Ningún coach de élite podría ganar a sus atletas. En ningún deporte.

Ruth

CrossFit Wind la Seu d’Urgell

 

Fotografías: crossfit.com

Facebook
Twitter
Ruth Cano

Ruth Cano

CEO · Head Coach de CrossFit Wind la Seu d'Urgell

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà.