Este título hace referencia al tercer WOD de los Crossfit Games Open 2019, WOD clasificatorio para poder demostrar tu capacidad de realizar los movimientos que se piden, con ciertos pesos y en cierto tiempo y, así, de entre todas las personas del mundo que participan, tener acceso a una plaza para los CrossFit Games que se celebran cada año en el mes de agosto en Estado Unidos.
El propósito de este escrito es poner de manifiesto un fenómeno que parece ocurrir demasiadas veces cuando CrossFit decide cambiar un standard de movimiento: la falta de honestidad.
Un standard de movimiento es el requisito que un movimiento debe cumplir al ser realizado para que se considere completado. Por ejemplo, el standard de un Air Squat es partir de la extensión completa de cadera y rodilla estando de pié, bajar para realizar la sentadilla hasta que la parte superior de la pelvis (espina ilíaca anterosuperior) pase por debajo de la rodilla si dibujásemos una línia recta; y una vez cruzado lo que llamamos “el paralelo”, se requiere que la persona se vuelva a poner de pié hasta volver a tener las rodillas y la cadera en extensión completa. Esto sería una repetición válida.
Este año ha salido por primera vez en un WOD de Open, en el 19.3, el HandStand Push Up estricto, que es la realización del “pino” o “vertical” tocando únicamente con los pies en la pared y los codos totalmente bloqueados (en extensión), realizar una flexión de los codos hasta que la cabeza toca el suelo junto con las manos y empujar hacia arriba hasta conseguir la posición inicial. Ahora bien, como dice su nombre, debe ser un movimiento estricto y por tanto significa que el cuerpo no se puede mover para nada, excepto los brazos para realizar el empuje. Cualquier movimiento adicional, como el cierre de la cadera a través de la hiperextensión de la lumbar y la apertura del tórax, no están permitidos. Estos movimientos adicionales están considerados y son “kipping”, que no es nada más que la realización de un impulso adicional previo al movimiento requerido para facilitar la realización del HandStand Push Up estricto.
Todo lo explicado anteriormente significa que la persona que necesita realizar un kipping, por pequeño que sea, no tiene suficiente fuerza para realizar el movimiento totalmente estricto, y por lo tanto, aquella repetición no se debería contabilizar.
Explicado esto, y habiendo dejado CrossFit, a través del Head Judge de los CrossFit Games, meridianamente claro que ésta era la manera de realizar los HandStand Push Ups estrictos este año, la gente ha hecho cosas extraordinarias para evitar que se vea que no es capaz de cumplir con los estándares; véase no hacer vídeos o fotografías, y/o hacer vídeos desde bien lejos para evitar que se vea si el movimiento está bien hecho o no.
Lo peor de todo es que los jueces que están ahí para asegurar que los estándares se cumplen y todos y todas las atletas participamos en igualdad de condiciones, no han hecho su trabajo avisando que el movimiento no se estaba realizando según el reglamento.
Además, parece que CrossFit acepta los vídeos que se envían con estos incumplimientos y los da por válidos, cosa la cual a CrossFit Wind la Seu d’Urgell no le parece bien ya que los Afiliados estamos obligados a asegurarnos que nuestros y nuestras atletas entienden y aprenden a realizar los movimientos correctamente y a enseñarles que todo el mundo ha demostrado la misma fuerza, comprensión del movimiento y honestidad en todas partes y así poder compararse con quien quieran (a pesar de que éste no es el objetivo principal de la competición) ya que todo el mundo está regido por los mismos estándares de movimiento.
Después del espectáculo de NO REPS donde se ha podido ver cómo se daban por válidas, y por tanto, atribuyéndoles el mismo mérito a una persona que realiza los HandStand Push Ups totalmente estrictos y otra que no, este WOD ha puesto en su lugar a muchísimas personas, dándoles un toque de atención, ni que sea en su conciencia, ya que no han recibido la penalización que merecen.
Desde CrossFit Wind se espera que todos y todas las atletas que habéis podido ver los pocos vídeos que se han compartido en las redes sociales tengáis el criterio suficiente para saber a quién escuchar y a quién no. Una persona que no haya hecho los HandStand Push Ups estrictos y os quiera dar lecciones o consejos de cómo hacerlo, no debería ser una persona a la que valorarais el criterio ya que no ha sido capaz de ser honesta y su credibilidad es inexistente.
Dicho esto, sí que hay una fuente que podéis seguir y escuchar para saber como realizar correctamente los movimientos, tanto los gimnásticos como los de halterofilia, y estas fuentes son CrossFit Gymnastics y sus coaches y CrossFit Weightlifting y sus coaches. Este consejo excluye a los atletas de élite del CrossFit, muchos y muchas de los cuales no han realizado los HandStand Push Ups estrictos según el reglamento, ni que se los hayan dado por buenos.
Desde CrossFit Wind la Seu d’Urgell os animamos a tener criterio y a no seguir los consejos y escuchar a personas sencillamente porque muchas personas les escuchan y os dan a entender que saben más de Crossfit y su metodología que departamentos enteros de profesionales que llevan años estudiando la manera de ayudaros a mejorar como atletas y, que además, realizan seminarios oficiales por todo el mundo para que todos y todas tengáis verdadero acceso a los conocimientos que han sido demostrados, contrastados y constantemente actualizados.
No os desaniméis por los resultados del Open si sabéis que gracias a vuestros y vuestras coaches estáis cumpliendo los estándares reales del movimiento y siendo sinceros y sinceras con los entrenamientos que realizáis. Seguid entrenando y mejorando a vuestro ritmo sin saltaros ningún paso, así cuando CrossFit nos pida cualquier cosa, todos y todas sepamos desde el principio qué es lo que se nos pide y cómo, porque gracias a vuestro y vuestras entrenadoras ya lo habéis estado entrenando durante todo el año.
Fotografías de: crossfit.com